Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
  Portal    Invitar    Monográficos    Ingresar    Registrarse  
*
Julio 9, 2025, 1:25 am
+  TerrorFantastico
|-+  Foro
| |-+  Catalogación
| | |-+  Filmografías
| | | |-+  TERENCE FISHER- DIRECTOR- [Filmografía]
Búsqueda Avanzada
  « anterior próximo »
Páginas [1] 2
Autor
Tema: TERENCE FISHER- DIRECTOR- [Filmografía]  (Leído 8324 veces)
« en: Enero 17, 2008, 8:52 pm »
punkandroll
Visitante


Email

TERENCE FISHER (DIRECTOR)

Pais; UK
Nacimiento; 23-02-1904
Defunción; 18-06-1980



1948- COLONEL BOGEY- /DIRECTOR
1948- TO THE PUBLIC DANGER- /DIRECTOR
1948- SONG OF TOMORROW- /DIRECTOR
1948- PORTRAIT FROM LIFE- /DIRECTOR
1949- MARRY ME- /DIRECTOR
1949- THE ASTONISHED HEART- /DIRECTOR (co-dirigida con Antony Darnborough)
1950- EXTRAÑO SUCESO- /DIRECTOR (co-dirigida con Antony Darnborough)
1951- HOME TO DANGER- /DIRECTOR
1952- CHANTAJE CRIMINAL- /DIRECTOR
1952- MANTRAP- /DIRECTOR
1952- WINGS OF DANGER- /DIRECTOR
1952- STOLEN FACE- /DIRECTOR
1952- DISTANT TRUMPET- /DIRECTOR
1953- SPACEWAYS- /DIRECTOR
1953- FOUR SIDED TRIANGLE- /GUIONISTA - DIRECTOR
1954- LA LOCURA DE MATAR- /DIRECTOR
1957- LA MALDICION DE FRANKENSTEIN- /DIRECTOR
1958- LA VENGANZA DE FRANKENSTEIN- /DIRECTOR
1958- DRACULA- /DIRECTOR
1959- EL HOMBRE QUE DESAFIO A LA MUERTE- /DIRECTOR
1959- EL PERRO DE BASKERVILLES- /DIRECTOR
1959- LA MOMIA- /DIRECTOR
1960- EL ARQUERO DEL BOSQUE DE SHERWOOD- /DIRECTOR
1960- LAS DOS CARAS DEL DR. JEKYLL- /DIRECTOR
1960- LAS NOVIAS DE DRACULA- /DIRECTOR
1960- LOS ESTRANGULADORES DE BOMBAY- /DIRECTOR
1961- LA MALDICION DEL HOMBRE LOBO- /DIRECTOR
1962- EL COLLAR DE LA MUERTE- /DIRECTOR
1962- EL FANTASMA DE LA OPERA- /DIRECTOR
1963- EL INTRUSO INDECENTE- /DIRECTOR
1964- THE EARTH DIES SCREAMING- /DIRECTOR
1964- LA GORGONA- /DIRECTOR
1964- DRACULA, PRINCIPE DE LAS TINIEBLAS- /DIRECTOR
1966- S.O.S. EL MUNDO EN PELIGRO- /DIRECTOR
1967- FRANKENSTEIN CREO A LA MUJER- /DIRECTOR
1967- RADIACIONES EN LA NOCHE- /DIRECTOR
1968- LA NOVIA DEL DIABLO- /DIRECTOR
1969- EL CEREBRO DE FRANKENSTEIN- /DIRECTOR
1974- FRANKENSTEIN Y EL MONSTRUO DEL INFIERNO- /DIRECTOR



Biografia;Hijo único, con cuatro años muere su padre. Recibe su educación escolar en el Christ's Hospital de Horsham, Sussex, pero abandona la escuela a los dieciséis años para ingresar en la marina. Sin un objetivo claro en la vida, acaba trabajando en un negocio de venta textil. Por esta época comienza a sentirse atraído por el espectáculo cinematográfico. En 1933 conseguirá introducirse en el negocio como claquetista en los estudios Lime Grove en Shepherd's Bush, colaborando por primera vez en la película Falling For You (Jack Hulbert y Robert Stevenson,1933). En 1934 promocionaría hasta ocupar el puesto de ayudante de montaje y, en 1936, montaría su primera película en solitario: La rosa de los Tudor (Tudor Rose, Robert Stevenson, 1936). Fisher conservaría este cometido hasta 1947. El futuro director declararía al respecto: "La mayor parte de lo que he aprendido sobre cine fue en las salas de montaje. Te da un gran sentido del diseño de una película, del ritmo global. Este ritmo dramático es la base de la técnica, del estilo".

Alentado a probar fortuna como director por su esposa Morag, participa en unos cursos de realización en los estudios Highbury organizados por la productora Rank. En 1947 le es asignada su primera película para esta compañía; se trata de Colonel Bogey, con un argumento casi premonitorio respecto a su futura carrera: una historia con fantasma. A ella le seguirían To The Public Danger (1948) y Song For Tomorrow (1948), película que supone el primer largometraje de Fisher (a pesar de su brevedad -62 minutos-, ninguno de los dos films anteriores superaba la hora de duración). Su siguiente película, Portrait From Life (1948), marcaría un nuevo hito en su carrera cinematográfica, pues rodaría por primera vez en los estudios de Gainsborough, dedicados a directores plenamente profesionales, abandonando los Highbury, que constituían una suerte de escuela de prácticas para los jóvenes realizadores de la Rank. El film narra una historia de misterio ambientada en la posguerra sobre una muchacha amnésica. Le seguirían Marry Me! (1949), una comedia amorosa con varias historias entremezcladas, y The Astonished Heart (1949), co-dirigida por Antohny Darnborough y protagonizada por el prestigioso Noel Coward, también autor de la obra en la que se basaba el guión. Posteriormente Fisher rueda una de sus películas no fantásticas más famosas, Extraño suceso (So Long At The Fair, Terence Fisher y Anthony Darnborough, 1950), una historia de misterio cuya trama gira en torno a los esfuerzos de una muchacha por encontrar a su desaparecido hermano y que contaría con la participación de actores tan conocidos como Jean Simmons o Dirk Bogarde.

Extraño suceso marca el final de la colaboración de Fisher con la Rank; su próxima película, Home To Danger (1951), un thriller, estaría rodada bajo el auspicio de Eros Films Ltd. El año 1951 marca el inicio de la fructífera asociación del director con la Hammer, para la que el realizador dirigirá Chantaje criminal (The Last Page, 1952) otra película de corte noir, basada esta vez en una historia de James Hadley Chase. Seguirían otros dos films: Mantrap y Wings Of Danger, ambos en 1952. Más interesante resulta su siguiente film, Stolen Face (1952), que narra la historia de un cirujano que, desesperado tras el rechazo de la mujer de la que se había enamorado, opera quirúrgicamente a una reclusa modificando sus facciones hasta conseguir una réplica del rostro de su amada. Los problemas no tardarán en llegar cuando resurjan los peores instintos de la muchacha.

Fisher rodaría para una pequeña productora, la Meridian, una nueva película, Distant Trumpet (1952), antes de regresar a la Hammer y realizar dos de sus más importantes películas pre-góticas: Spaceways (1953), film policíaco en un ambiente de ciencia-ficción y, sobre todo, Four Sided Triangle (1952), en esta última Fisher aborda por primera vez el tema del mad doctor (dos jóvenes científicos idean un insólito artilugio capaz de replica seres!).

El año 1957 iba a convertirse en una fecha crucial para la filmografía de Fisher, recibe una oferta para hacerse cargo de uno de los proyectos más ambiciosos de la Hammer: una nueva adaptación cinematográfica del mito de Frankenstein. Nace así la primera de las grandes obras fisherianas, La maldición de Frankenstein (1957). La película se convertiría en todo un fenómeno comercial que se extendería más allá de las fronteras británicas. El film también habría de señalar la primera colaboración de Fisher con un equipo de trabajo buena parte del cual le iba a acompañar prácticamente a lo largo del resto de su carrera. Destacamos a los actores Christopher Lee y Peter Cushing, el guionista Jimmy Sangster, el decorador Bernard Robinson, el compositor James Bernard, el director de fotografía Jack Asher y los maquilladores Phil Leakey y Roy Ashton.

Fisher ofrece una visión de Frankenstein más sórdida que la de la Universal, recuperando la herencia gótica del personaje. Su principal innovación, sería, sin duda, destacar la figura del creador, magníficamente interpretado por un soberbio Peter Cushing, en detrimento del monstruo. Fisher consiguió dotar al personaje de entidad propia, trascendiendo el mero arquetipo (tan explotado por la ciencia-ficción de la época) de mad doctor; la personalidad del Frankenstein hammeriano asume hasta las últimas consecuencias su condición de investigador por encima del bien y del mal.

Fisher repetiría el éxito económico y estético, si no lo superaría, con Drácula (Dracula, 1958), actualización del mito vampírico por excelencia que vincularía ya para siempre el aristocrático porte del actor Christopher Lee con el demoníaco conde transilvano, destacando a un Drácula más siniestro y atractivo que nunca. Así mismo, Fisher se atrevía a mostrar por primera vez la sangre de forma explícita en la pantalla; presencia que quedaba resaltada por el contraste del color rojo del vital fluido con las tonalidades pálidas impresas por la espléndida fotografía de Jack Asher.

El éxito comercial de los dos largometrajes encasillaría ya para siempre la carrera de Fisher dentro del género del horror gótico. Así se encargaría de La venganza de Frankenstein, secuela de La maldición de Frankenstein que explora aún más profundamente la figura del barón, ahora contemplada desde un punto de vista mucho más positivo que en el film precedente; El perro de Baskerville (1959), interpretación de las andanzas de Sherlock Holmes con una ambientación marcadamente fantástica e insana, en la que llama la atención el genial prólogo; The Man Who Could Cheat Dead (1959), aproximación al tema de la eterna juventud; La momia (1959), actualización de otro de los grandes mitos de la Universal; Las dos caras del doctor Jekyll (1960), revisión sexualizada y moralmente ambigua del mito de Jekyll y Hyde; Las novias de Drácula (1960), brillante secuela de Drácula que explota hasta extremos insospechados en la época el simbolismo sexual del vampirismo y donde, a pesar del título, el conde interpretado por Christopher Lee se ve sustituido por el barón Meinster (David Peel), un perverso vampiro que lo mismo hinca sus colmillos en el cuello de su propia madre que en el de su más infatigable enemigo (Cushing repitiendo como Van Helsing), La maldición del hombre lobo, una historia marcada por la fatalidad y donde merece destacarse el maquillaje de un Oliver Reed convertido en licántropo; y El fantasma de la ópera (1962), un intento de la Hammer de suavizar su horror hasta un nivel "para todos los públicos" y que, quizá por ese mismo motivo, fracasó en taquilla.

Fuera del género rodaría Los estranguladores de Bombay (1960), una historia colonial sazonada con toques macabros, y El arquero de los bosques de Sherwood (1960), nueva adaptación cinematográfica de las andanzas de Robin Hood rodada por la Hammer al abrigo del éxito de una serie televisiva. También fuera de la Hammer rodaría Fisher algunas películas, aunque a menudo constituirían obras menores en su filmografía: la coproducción El collar de la muerte (1962), con Christopher Lee en el papel del infalible detective, y, para Robert Lippert, The Horror Of It All (1963) así como el film de ciencia-ficción The Earth Dies Screaming (1964).

De nuevo para la Hammer, rodaría otro de sus grandes films: La gorgona (1964). Le seguirían las no menos sobresaliente Drácula, príncipe de las tinieblas (1964), que recupera a Christopher Lee en el papel del vampiro, y una de sus películas más interesantes e incomprendidas: Frankenstein creó a la mujer (1967). Adentrándose de nuevo en el terreno de la ciencia-ficción rodaría para la Planet Films un par de películas de escaso presupuesto: S.O.S. El mundo en peligro (Island Of Terror, 1965) y Radiaciones en la noche (1967). En cualquier caso, este género no resultaría muy del agrado del director, quien siempre manifestó su preferencia por la fantasía gótica frente a la ciencia-ficción: "Estos films no se encuentran entre mis favoritos. En la mayoría de las ocasiones, sólo son intervenciones extraterrestres en nuestra vida diaria con mucho humo y luces raras. ¡No hay nada fantástico en eso! No estoy interesado en el futuro. Por el contrario, prefiero volver la vista atrás hasta los tiempos en que las supersticiones eran... más fuertes que nunca, cuando la vida diaria era 'fantástica'".

Un atropello tras el rodaje de La novia del diablo (1968), le impide realizar Drácula vuelve de la tumba (Freddie Francis, 1968). En 1969, rueda El cerebro de Frankenstein (1969), una de sus películas más críticamente aclamadas, donde un Fisher en pleno dominio de sus recursos retrata a un barón más pérfido que nunca. La mala suerte (un nuevo atropello), aliada con la desfavorable evolución de los gustos cinematográficos de la época, sumirían a Fisher en un retiro casi definitivo de la realización. Alejamiento que interrumpiría, sin embargo, para rodar la que sería su última película, la testamentaria Frankenstein y el monstruo del infierno (1973). Con una precaria salud tras sus dos accidentes, padeciendo ya cáncer y con la visión impedida por cataratas, el veterano director consigue reunir a buena parte de sus antiguos colaboradores para su despedida del cine. Terence Fisher muere el 18 de junio de 1980, con 76 años de edad, en su hogar en Twickenham. Sin embargo, su influencia ha pervivido en el cine fantástico hasta nuestros días.

Comentario;No tengo mucho que decir de uno de los mejores directores de todos los tiempos, creo que su filmografia en la Hammer lo dice todo de el, directores como Scorsese le han aclamado como uno de los mejores y no les falta razón, en su haber estan las mejores peliculas sobre Frankenstein y Dracula y otros clasicos como El perro de los Baskerville, en estos momentos (Enero-2008) aun me encuentro descubriendo otros de sus films fuera de la Hammer y espero hacer (o que hagais vosotros claro) mas fichas de sus peliculas para que sigamos admirando y deleitandonos con sus films.

IMDB;http://www.imdb.com/name/nm0279807/

« Última modificación: Septiembre 4, 2012, 4:32 pm por jabpc » En línea
 
Responder #1
« en: Enero 18, 2008, 9:46 pm »
david_mpg
Visitante


Email

Oh punkandroll has hecho la ficha del director que yo queria me as leido el pensamiento

Gracias tio y haber si la siguiente puede ser de peter cushing,vicent price o cristopher lee  ::)

saludops
En línea
 
Responder #2
« en: Enero 19, 2008, 2:19 am »
jabpc
Concepto
Gurú
****
Mensajes: 15230

Email

Terence Fisher era, es y será uno de los grande en el cine TF. Y esto es así a pesar de que el mismo se definiera como un artesano, o a pesar de no ir de estrella mediática o de no usar 40.000 efectos especiales y demás recursos en su filmografía. Lo es porque creó un estilo propio y lo mantuvo constante. Perfectamente interrelacionado con el universo fantástico que él mismo desarrolló primero y profundizó después usando su propio estilo. Muy sobrio, muy inglés, con mucha clase... quizás hoy aburra a la mayoría de las generaciones actuales que lo verán como muy pasado, superado, sin efectos..a mi me da igual todo eso..yo sigo maravillándome ante un método perfectamente elaborado, que compacta la película como un todo, que valora la calidad de la imagen y diálogos, con un montaje excelente, buenas interpretaciones de todo el elenco de actores y que tiene sus momentos de impacto (ahora se les llama gore)...y que, por cierto, en esos momentos, Fisher es demoledor, como ningún otro director.

Para mi también es impresionante saber que trabajó con mi avatar en al menos una peícula..que no he podido ver.

Extraño suceso es la primera película que tengo de él...codirigida..es en Blanco u Negro. En color se hubiera visto mejor..pero da igual...la imagen es excelente...el estilo fisheriano, ya estaba funcionando perfectamente, como un reloj de precisión. Montaje por bloques compactos, sensación de presión ambiental ascendente, planos a media distancia con pocos movimientos de cámara y valoración notable  de la profundidad y situación de los actores, diálogos perfectos...

SPACEWAYS y FOUR SIDE TRIANGLE se pueden conseguir en inglés y posiblemente subtítulos,...pero soy de lso que prefiere ver las películas dobladas...he previsualizado alguna escena y me parecieron fenomenales..

Con las dos primeras películas de Frankenstein se dió a conocer...la verdad es que son dos películas impresionantes...la segunda más densa, y por lo tanto, más intragable por los detractores de su estilo.La verdad es que arrasaron...y aún hoy en día sorprenden algunos de sus elementos. Por ejemplo, la entrada del monstruo en la segunda rompiendo los cristales irrumpiendo en la fiesta burguesa...muchos años después tenemos a Cronenberg con el mismo efecto en La Mosca. Cierto...Cronenberg , con más medios, supera el mismo efecto...más impactante y mejor rodado.  Pero aún así sigue siendo perturbadora la distancia de la cámara Fisheriana...ni lejos ni cerca..impasible. Y así es como se muestra en muchas de sus películas..Se le tachó muchas veces de impasibilidad, de que no le gustaba realmente el TF, de ser un artesano, que simplemente rodaba lo que le daban para rodar..e incluso  él mismo llegó a corraborar esta idea...pero no me lo creo...Creo que disfrutaba como el que más con sus propias películas...simplemete esa era su visión, su forma de enfrentarse al terror.

Drácula es su obra maestra. Una película francamente mítica. Sus dos otras películas de vampiros son también muy buenas. Como dije antes, Fisher gustaba del plano a media distancia...cierto..pero de tanto en tanto..nos lanza un plano de larga profundidad...tomado desde un ángulo impresionante...[Esto también lo hacía mi avatar, quizás producto de una misma escuela de cine británico]..Tengo en mente ahora el ángulo de visión que pilla Fisher en la aparición del Barón Meinster en la segunda de la saga Vampírica..desde un balcón. Vaya ángulo que pilló!!!..más ejemplos de estos ángulos de cámaras colosales son..la visión desde el campanario, momento final de La maldición del hombre Lobo, y la visión la fuente en La gorgona...esto que ahora recuerde...seguro que hay muchos más.

También Fisher tocó el género detectivesco. Arrasó en El perro de Baskerville...Normalmente Fisher considera a la mujer como mero objeto sexual y poco más...La excepción es en El perro de Baskerville donde tenemos una "mala muy mala"..cosa rara en Fisher..pero un deleite para un servidor.

La momia y el arquero de sherwood las tengo y las he visto...pero ahora mismo no me acuerdo demasiado. Las dos caras del Dr Jeckyll es otra película impresionante..una obra maestra clarísima desde el primer fotograma con la niña de Drácula, la superactuación del protagonista, Paul Massey, Lee haciendo de abogado del Diablo, un mundo aburguesado lleno de hipocresía, la idea de científico (que Fisher tanto analizó)...pero ahora mismo lo que me viene en mente es esa escena que luego Amenábar intentaría emular en Abre los ojos...Jeckyll tirado en la calle, lloviendo, con una nota en las manos. Ya lo he dicho...intentaría emular...basta con ver las dos escenas para darse cuenta que Fisher lleva una ámplia ventaja de varios kilómetros ;D

Fisher volvió al blanco y negro en Los estranguladores de Bombay..¿por qué? ni idea...pero da igual...la película arrasa igualmente. Lo que recuerdo de esta peli es una atmosfera totalmente insana..muy parecida a Extraño Suceso.

Vuelta al color en La maldición del Hombre Lobo...y de nuevo gran peli,...la peli era violenta...pero la cortaron..[es un hecho que iba subiendo el tono de violencia de sus películas...grado a grado..muy lentamente]. Después vi la peli por el Sat Alemán y vi las escenas cortadas...Impresionante el cuchillazo de la bella Romain, delante de la cámara, sin manías...luego de ser violada...escena que sigo pensando que está cortada incluso en la versión Uncut...una pena.

El collar de la muerte la tengo con subtítulos grabada de la tele..pero no la he visto.
El fantasma de la ópera de nuevo con subtítulos. De nuevo nos encontramos con un peliculón muy fisheriano...La escena final cuando se quita la máscara y se tira me parece una escena demoledora.

The horror of it all
...dicen que es la peor de Fisher...yo no la he visto..pero si es cierto que es una comedia..está claro que no le iba nada con su estilo.

The eath dies screaming no la tengo
La gorgona es otro joyón de escándalo. Su calidad de imagen es impresionante y tengo que ver cómo le ha quedado el DVD-RIP compartido, a David_Mpg.

SOS el mundo en peligro y Radiaciones en la noche son dos grandes películas también. Ésta última peli es en la que fisher estuvo más cerca de desatar sus vicios, mostrarse menos frío...pero fue sólo un amago..se contenía mucho. La super-caliente secretaria estuvo a punto de conseguirlo...ni así.

Frankestein creó a la mujer vuelve a ser otra enorme película...aqui la mala es una chica, correcto..pero no va de mala...sino en plan vengativo. Lo destacable de esta película es la tendencia de fisher de salir a los exteriores...cuando lo suyo eran los interiores...sus salidas siempre eran casuales...el exterior es hostil siempre...se sale y se vuelve a entrar rápidamente. Pero en estos momentos de su filmografía parecía con ganas de salir al exterior...Me acuerdo muy bien en la acción del verde en el final de esta película...que asombra...hay más duración pues en los exteriores...pero de nuevo un amago..En The devil rides out flirtea entre interiores y exteriores. Pero lo bonito de esta peli es ver a Fisher rodar la famosa escena de los ojos contrapuestos...y, cómo no, la clavó como gran maestro que era.

Fisher acabó su filmografía con dos joyones del 10..El cerebro de Frankenstein es una película violenta a saco que contiene la famosa escena del bombo. Y vaya final, con esa violencia total de todos los personajes. Impresionante!

Frankenstein and the monster from hell es su última película...y, quizás sean impresiones mías, pero opino que es la única película en la que quiso expresar sus sentimientos, olvidándose un tanto de su estructura rígida e incluso del propio guión. La conclusión mía de esta película, quizás un tanto exagerada, es que el mundo está lleno de locos, injusticias, enfermedades de todo tipo, violencia, contenida y no contenida, pensamientos abyectos y atroces..en definitiva un mundo abocado a la desesperación en el que solo el amor y la ciencia pueden luchar para equilibrar la balanza hacia un estado de aparente equilibrio social.

jabpc



 
« Última modificación: Enero 19, 2008, 2:36 am por jabpc » En línea

"La lealtad es mejor que la lógica,
la esperanza mejor que la desesperación,
y crear es mejor que destruir"
Köenig
 
Responder #3
« en: Enero 20, 2008, 12:42 am »
ordel
Visitante


Email

Grandisima ficha PUNKANDROLL no es para menos tratandose de este maestro del Horror, enhorabuena.

JABPC como se nota que este director te gusta, eh? 
desde luego a mi  tambien

Mis tres preferidas son:

-LA NOVIA DEL DIABLO
-DRACULA
-LA MALDICION DE DEL HOMBRE LOBO

En línea
 
Responder #4
« en: Enero 20, 2008, 9:37 am »
punkandroll
Visitante


Email

Vaya respuesta jabpc, se nota que te gusta Fisher, a mi me encanta pero no se si a la mayoria de los que se meten en la web les gusta, si nos fijamos las fichas de la Hammer y rincon gotico tienen menos visitas que otras, pero bueno, este tio marco historia y fue un genio.

Sobre las pelis me dices que te falta la de Earth Dies Screaming y la estoy pillando de un enlace que pone VOSE asi que en cuanto la tengo hago ficha, a ver si esta bien

Bueno, pues un saludo y gracias a vosotros
En línea
 
Responder #5
« en: Enero 25, 2008, 11:21 pm »
mr.blonde
Visitante


Email

Director clave en la historia del cine fantastico y sobre todo en la historia de la Hammer. De su filmografia me quedo con Dracula, La gorgona y Frankenstein y el monstruo del infierno, aunque todavia me quedan unas cuantas por ver....

La de "Los estranguladores de Bombay" me la baje hace poquito, haber si la veo y hago la ficha... Y ya que estoy aprovecho para ofreceros la de "El collar de la muerte", que veo que no esta en la mula (si la buscas con el titulo español aparece un elink, pero esta en italiano).

Gracias por el curro punkandroll!!!!
En línea
 
Responder #6
« en: Enero 26, 2008, 10:16 pm »
punkandroll
Visitante


Email


La de "Los estranguladores de Bombay" me la baje hace poquito, haber si la veo y hago la ficha... Y ya que estoy aprovecho para ofreceros la de "El collar de la muerte", que veo que no esta en la mula (si la buscas con el titulo español aparece un elink, pero esta en italiano).


Pues si puedes haz la ficha de "El collar de la muerte" que esa no la tengo, la de "Los estranguladores de Bombay" tambien la consegui hace poco y no la he visto, si vas a hacer ficha de esta pues me pongo yo proximamente con otras como "The earth dies screaming" que ya la he conseguido...
En línea
 
Responder #7
« en: Enero 26, 2008, 10:20 pm »
mr.blonde
Visitante


Email

El collar de la muerte la ofrecia, pero como montaje, que no esta en la mula (o yo no la encuentro vaya) y yo la tengo en castellano. Si os interesa me lo decis y la preparo. Si puedo mañana hago la ficha de Los estranguladores.
En línea
 
Responder #8
« en: Enero 26, 2008, 10:27 pm »
punkandroll
Visitante


Email

El collar de la muerte la ofrecia, pero como montaje, que no esta en la mula (o yo no la encuentro vaya) y yo la tengo en castellano. Si os interesa me lo decis y la preparo. Si puedo mañana hago la ficha de Los estranguladores.

Uys que no te entendi  :P pues sino esta seria un buen montaje, yo las quiero conseguir todas de Fisher, salud
En línea
 
Responder #9
« en: Enero 28, 2008, 4:33 pm »
punkandroll
Visitante


Email

Añadidos enlaces a las fichas de LOS ESTRANGULADORES DE BOMBAY (creada por mr.blonde) y a THE EARTH DIES SCREAMING (ficha creada por mi, aun no vi la peli pero tiene buena pinta)
En línea
 
Responder #10
« en: Febrero 9, 2008, 7:52 pm »
newzombie
Visitante


Email

la hamer no seria lo que es hoy si no fuera por el
En línea
 
Responder #11
« en: Febrero 18, 2008, 8:42 pm »
punkandroll
Visitante


Email

Añadido enlace a la peli EL COLLAR DE LA MUERTE , montaje de mr.blonde, ya quedan menos...
En línea
 
Responder #12
« en: Febrero 25, 2008, 1:01 pm »
punkandroll
Visitante


Email

Añadidos enlaces a EXTRAÑO SUCESO y a RADIACIONES EN LA NOCHE que acabo de hacer las fichas, ya quedan menos para que las tengamos todas  ;D
En línea
 
Responder #13
« en: Abril 6, 2008, 9:35 pm »
punkandroll
Visitante


Email

Añadido enlace a la ficha de EL HOMBRE QUE DESAFIO A LA MUERTE, saludos
En línea
 
Responder #14
« en: Septiembre 14, 2008, 9:37 am »
punkandroll
Visitante


Email

Añadido enlace a la ficha de EL INTRUSO INDECENTE  ;)
En línea
 
Imprimir  Páginas [1] 2
« anterior próximo »
Ir a:
SMF 2.0.18 | SMF © 2020, Simple Machines | Adk Portal {$version} © SMF personal