EL CASERÓN DE LAS SOMBRAS (1932)Director; James Whale
Pais; USA
Titulo original; The old dark house
AKAS;




Sinopsis; Una terrible noche de tormenta, cinco viajeros perdidos, una tétrica mansión y una excéntrica familia que no parece muy feliz ante la perspectiva de tener invitados…
Comentario; (Gracias a nando2 de cine-clasico) Carl Laemmle Jr. anhelaba de James Whale una continuación de "Frankenstein", y aunque como todos sabemos éste al final acabó por dársela (y de qué manera, sin duda alguna una de las mejores películas de todos los tiempos), al principio se resistió todo lo que pudo. Es más, el director ni tan siquiera estaba muy interesado en reincidir en el género de terror, si bien la insistencia del productor no tardó en dar sus frutos, para la cual Whale exigió del estudio libertad creativa total. El resultado, este “Old Dark House”, no sólo es una obra maestra del género y una de las mejores películas de Universal en los años 30, sino que además es un film rabiosamente moderno, sorprendente dado que fue rodado hace más de setenta años, y de una vigencia casi visionaria. La fórmula del viejo caserón sombrío al que van a parar diversos personajes, y que ya había alumbrado maravillas como “The Cat and the Canary” ("El legado tenebroso", Paul Leni - 1927) alcanza aquí unas cotas de sofisticación extraordinarias, y quizás precisamente porque lo que menos interesa es la casa, y lo que más los personajes, toda una colección de seres bizarros de notable deformidad psicológica, la primera familia freak de la historia.
Para elaborar esta película, James Whale trabajó sobre la novela Benighted ("Perdidos en la noche" en nuestro país) de J. B. Priestley, y un guión previo de Ben Levy que acabó siendo retocado por su guionista colaborador RC Sherriff (más tarde guionista de "El hombre invisible"). Sherriff hace un trabajo magnífico, como de costumbre, sobre todo en cuanto a los diálogos se refiere. No se pierdan las constantes réplicas ingeniosas que se lanzan los personajes. En realidad, toda la película está contada al filo de un negrísimo humor a la inglesa y sembrada de situaciones grotescas in crescendo de extravagancia y desenfreno, sin ceder por ello ni un ápice de perversidad. Tal vez la chispa fascinadora de esta atípica película surja precisamente de la extrañeza creada entre el tono abiertamente descarado de sus personajes, y la atmósfera de suspense forzada con inteligencia sobre, o más bien bajo, las sombras que se ciernen en la casa del título.
Resulta visionaria en muchos aspectos, empezando por el ya aludido tono ingenioso y terminando por sus motivos dramáticos propios, además, resulta sorprendente que ciertas osadías de esta película de 1932 pasaran la censura: la libertad con la que habla de la sexualidad de algunos de sus personajes, la explicitud de su violencia, la parodia abierta de la religiosidad, etc. En este sentido, hemos de recordar que de aquel mismo año eran otras dos películas que escandalizaron hasta lo indecible a muchos bienpensantes americanos, tales como la descarnada "Island of the Lost Souls" y sobre todo la inclasificable "Freaks" de Tod Browning. Tan sólo uno o dos años después, cualquiera de estas tres películas resultarían imposibles, y el código de autocensura de los estudios se habría estrechado aún más, hasta llegar a terminar momentáneamente con el género entre 1936 y 1939.
Para filmar esta película, Whale vuelve a rodearse de muchos de sus actores habituales y de otros tantos nuevos convocados, atendiendo a su afinidad personal más que a lo supuestamente problemático de un reparto de actores de carácter o con rasgos personales conflictivos (como el huraño y alcoholizado Colin Clive elegido para Frankenstein) la mayoría, cómo no, ingleses, como el propio Charles Laughton, que aquí está sobreactuado pero convincente para su papel. A Gloria Stuart la vimos también en "Frankenstein". El genial Ernest Thesiger, simplemente magnifico, era amigo personal de James Whale (con el que coincidía en su homosexualidad), y uno de sus actores fetiches, si bien su malditismo con los estudios nos privó a todos de verle en más títulos. Siempre nos queda su inolvidable encarnación del Dr. Pretorius en "La novia de Frankenstein".
Respecto a Boris Karloff, razón de ser de la película ante el estudio, su personaje recuerda muchísimo al monstruo de Frankenstein: es grande, torpe, mudo y gruñe mientras mueve las manos. Universal se muestra así de nuevo muy conservadora con el éxito recientemente obtenido en la anterior película de James Whale, y consolida a la estrella en su categoría de clásico, si bien aún no le da la oportunidad de demostrar los múltiples registros que iría demostrándonos en otros filmes posteriores. Con todo, Karloff exprime todo el partido a su personaje a base de miradas y rostros inquietantes, y su interpretación resulta muy impactante y efectiva. El mayordomo que compone causa desasosiego de verdad, y es muy divertido el modo en el que Ernest Thesiger le echa la culpa de todo cuando éste está fuera de campo; se oiga lo que se oiga, gritos, estruendos, alaridos, siempre dice: “¡Es Morgan [Karloff] , que ya estará otra vez borracho!” . Hasta que Morgan se emborracha de verdad....!
La pelicula se creyó perdida durante años, hasta que encontraron una copia completa que pudo ser restaurada por el American Film Institute y la casa Eastman hace tan sólo un par de décadas.
IMDB; http://www.imdb.com/title/tt0023293/ELINK;
The Old Dark House.(El Caseron de las Sombras-J.Whale.1932). English .aviSubtitulos;
The Old Dark House.(El Caseron de las Sombras-J. Whale. 1932)..Español.Corregido.srtCapturas;








