Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
  Portal    Invitar    Monográficos    Ingresar    Registrarse  
*
Octubre 14, 2025, 10:57 am
+  TerrorFantastico
|-+  Foro
| |-+  Comunidad
| | |-+  Debates
| | | |-+  Temas de la web
| | | | |-+  LA CENSURA EN ALEMANIA
Búsqueda Avanzada
  « anterior próximo »
Páginas [1]
Autor
Tema: LA CENSURA EN ALEMANIA  (Leído 156 veces)
« en: Enero 8, 2012, 8:03 pm »
montagut
Visitante


Email

Copio y pego un texto que he encontrado que puede ser muy util para comprender como va el tema de los ripeos alemanes, es obra de RAMIREZ en la pagina patiodebutacas:

Cita de: Ramirez;47476
[J]
LA CENSURA EN LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA


Alemania tiene fama de ser un país con una actitud muy liberal hacia lo sexual (al contrario de los Estados Unidos) y con un clima democrático muy respetuoso de las libertades humanas. Más aún, la censura en general está prohibida por la ley (según el Grundgesetz, equivalente a una constitución de Estado).

Aún así, Alemania es uno de los países que más censura películas, videos, CDs y videojuegos, hasta el punto de que hay filmes que no se pueden obtener de ninguna manera en el mercado alemán -o sólo están disponibles en versiones cortadas- mientras que sí se pueden conseguir libremente en los mercados de otros países.

¿Cómo es esto posible? ¿Cómo se compagina lo uno con lo otro?

Si bien el artículo 5 del Grundgesetz defiende la libertad de opinión como un derecho fundamental, también se estipula que este derecho no está garantizado irrestrictamente, sino que está supeditado a las leyes generales, el respeto de la honra de las personas y lo dispuesto para la protección de menores de edad, que actualmente se rige por el Jugendschutzgesetz (JuSchG) o Ley para la Protección de Menores de Edad, del año 2003. En ese sentido, la prohibición de censura del Grundgesetz es interpretado como la ausencia de una censura previa que impida la publicación de una obra, pero no impide que las autoridades tomen las medidas que crean convenientes posteriormente a la publicación, a fin de garantizar que los otros derechos mencionados sean respetados.

Todo esto ha llevado a la creación de un sistema bastante complicado cuyo objetivo es la supervisión de películas y otros medios, a fin de evitar que lleguen a manos de menores de edad contenidos que puedan afectar su salud física, psíquica, espiritual y su normal desarrollo, por una parte, y por otro lado se busca también evitar que se difundan contenidos considerados dañinos para la sociedad o que promuevan actitudes violentas, discriminatorias, racistas así como ideologías consideradas delictivas (el nacionalsocialismo, por ejemplo).

Si bien este sistema de supervisión se aplica a cualquier medio (escrito, de audio y video, incluido videojuegos), en lo que sigue a continuación me voy a centrar en el tema de las películas, que es lo que más interesa en este foro.

Dentro de este sistema, la primera enridad que entra a tallar es la Freiwillige Selbstkontrolle der Filmwirtschaft (FSK) o Autocontrol Voluntario de la Industria Cinematográfica, fundada en 1949 y con sede en Wiesbaden.

Es un organismo que depende de la Spitzenorganisation der Filmwirtschaft (SPIO) u Organización de Punta de la Industria Cinematográfica, también con sede en Wiesbaden, que agrupa a mayoría de las diveras empresas de la industria del cine.

Su tarea principal consiste en la supervisión de filmes, DVDs y otros soportes previstos para su exhibición o difusión pública en Alemania, certificando mediante una etiqueta a partir de qué edad está permitido el material analizado.


Etiquetas actuales de la FSK
|
A partir de 0 años
[/SIZE]
|
A partir de 6 años
[/SIZE]
|
A partir de 12 años
[/SIZE]
|
A partir de 16 años
[/SIZE]
|
A partir de 18 años
[/SIZE]
Si bien anteriormente no existía la obligación de someter los medios a la supervisión de la FSK, los miembros de la SPIO acordaron de manera vinculante no exhibir ni poner a la venta ninguna producción sin que haya sido previamente calificada por la FSK.

Dado que el trámite de calificación implica costes para el solicitante, las empresas de televisión no suelen presentar a la FSK las producciones exclusivas para la TV, sino que deciden ellas en colaboración con otra entidad -Freiwillige Selbskontrolle Fernsehen (FSU), Autocontrol Voluntario de la Televisión- para qué edad es apto dicho material.

Recientemente, a partir del 2008, las autoridades responsables de la protección de menores de edad en cada uno de los estados alemanes le otorgaron a las calificaciones de la FSK el rango de legalmente vinculantes y, por lo tanto, obligatorias para cualquier producción que se haga disponible en el mercado, incluyendo las películas que se proyectan en cines.

De acuerdo a la nueva normativa, las etiquetas de la FSK deben ser puestas sobre la cubierta de la caja del producto, en la parte inferior a la izquierda, cubriendo una superficie de mínimo 1200 mm² (3,46 cm × 3,46 cm) y sobre el soporte (DVD,CD-Rom, CD, etc.) cubriendo una superficie mínima de 250 mm² (1,58 cm x 1,58 cm).

Estéticamente esto no se ve bien. Por esta razón, muchos fabricantes están imprimiendo la carátula por los dos lados, un lado con la etiqueta correspondiente y el otro lado sin ella, de modo que el consumidor pueda comprar el producto con la etiqueta de acuerdo a la ley, y una vez comprado puede voltear la carátula para tener el producto sin la etiqueta en la carátula.


Carátula con la etiqueta de la FSK
|
Reverso sin la etiqueta

 
|
Aquí en Alemania constituye delito sujeto a sanciones penales hacer accesible a menores material que no está permitido para su edad. La única excepción que se ha permitido hasta el momento es que a partir del 1° de abril de 2003 está permitido que mayores de 6 años puedan ver material permitido a partir de 12 años, si están acompañados de alguna persona mayor que tenga responsabilidad sobre ellos (padre, madre o tutor).

A las películas destinadas a ser exhibidas en los cines se les puede negar una calificación cuando hay evidencias de una alta peligrosidad para menores de edad. Si la peligrosidad es sólo leve, se concede la mas alta calificación (a partir de 18 años). En cambio, si la misma película es distribuida en algún soporte (Blu-Ray, DVD, VHS, etc.), basta con una peligrosidad leve para denegarle la calificación. Esto tiene como consecuencia, por el momento, que el film no pueda ser ofrecido libremente en el mercado.

Los filmes que ya han recibido una calificación, incluso la más alta de mayores de 18, pueden comercializarse libremente y quedan libres de ser sometidos a cualquier medida posterior, como puede ser su inclusión en el Index o la incautación. La única restricción para los filmes mayores de 18 años se da en la venta por Internet o por teléfono, pues el envío tiene que hacerse mediante un sistema por el cual se verifica la identidad del receptor mediante la presentación de su documento personal al momento de la entrega, lo cual eleva el precio de los portes.

Un film al cual se le ha denegado la calificación puede ser sometido al examen de la Comisión de Juristas de la SPIO (SPIO/JK), la cual verifica que el film no tenga contenidos lesivos en materia penal. Esto es de suma importancia para los fabricantes, distribuidores y comerciantes, pues la fabricación o venta de material que infringe la ley puede ser castigado con multas y hasta con un año de cárcel.

Antiguamente existía una sola etiqueta para certificar que el material había sido revisado por la Comisión de Juristas (SPIO/JK geprüft). A partir de octubre del 2007 existen dos certificaciones distintas de la SPIO/JK, según el grado de peligrosidad para menores de edad que pueda tener el material analizado:


SPIO/JK geprüft: keine schwere Jugendgefährdung
Certificado por la SPIO/JK: ninguna peligrosidad grave para menores de edad

La película con esta etiqueta puede comercializarse a los mismos efectos como si se tratara de material apto para mayores de 18 años.


SPIO/JK geprüft: strafrechtlich unbedenklich
Certificado por la SPIO/JK: ninguna objeción en materia penal

La película podrá ser vendida a mayores de edad, pero queda prohibida su exhibición en estanterías y cualquier tipo de publicidad. Sólo podrá ser vendida "por debajo del tablero", por así decirlo, con lo cual esta medida se equipara a la inclusión del film en el Index, cosa que explicaré después.


Esto no significa que las películas aprobadas por la Comisión de Juristas queden libres de toda medida posterior. Podrían ser indexadas, o incluso sujetas a incautación. Pero si esto último sucede, ni el fabricante, distribuidor o comerciante podrán ser denunciados penalmente si sus productos contaban con alguna de las etiquetas de la SPIO/JK.

La FSK cuenta con más de 190 examinadores, que trabajan de manera honoraria en comisiones de 7 personas cada una. Son nombrados por un período de 3 años y deben contar con experiencia en el trato con menores de edad y con conocimientos de psicología o de ciencia de la comunicación. A la vez, no deben tener ningún vínculo laboral con la industria cinematográfica o de videos, a fin de evitar parcialización en sus decisiones. Asimismo, en el nombramiento de los examinadores se debe considerar que provengan de un amplio especto profesional así cómo de diferentes niveles sociales. Las comisiones funcionan como primera instancia y, en caso de apelación, hay dos comisiones adicionales encargadas de la segunda y la tercera instancia.

Una calificación apta para menores de edad puede ser otorgada "bajo ciertas condiciones", eufemismo para referirse a cortes. El solicitante tiene la opción de aceptar esas condiciones o aceptar la calificación de edad superior inmediata. Por motivos comerciales, a fin de alcanzar un público objetivo más amplio, muchos distribuidores aceptan esta forma velada de censura. Un caso típico fue la película Harry Potter and the Chamber of Secrets (2002), que fue calificada por la FSK como apta para mayores de 12 años, y fue cortada por la distribuidora a fin de obtener una calificación de mayores de 6 años. Asimismo, es frecuente que haya disponibles en el mercado varias versiones de una misma película, una cortada con la calificación FSK ab 16 y otra sin cortes con la calificación FSK ab 18. Éste es el caso, por ejemplo, de Fight Club (David Fincher, 1999).

Muchas de las decisiones de la FSK han sido objeto de polémica: en el pasado por elevar demasiado la calificación de las películas (Quo Vadis? y Ben-Hur, en otros países consideradas como películas para toda la familia, en Alemania se siguen vendiendo con la etiqueta de mayores de 16 años); en la actualidad por mostrarse muy benevolentes con respecto a la presentación gráfica de sexualidad y de lenguaje obsceno y, por el contrario, manifestar excesiva severidad respecto a la presentación de violencia en la pantalla (al contrario de lo que ocurre en los Estados Unidos, donde las escenas de sexo elevan la calificación de la película mientras que hay una mayor tolerancia a la violencia). De este modo, una película apta para mayores 12 puede contener escenas de sexo, siempre y cuando sean no pornográficas, y no presenten una cierta carga de violencia o atenten contra la dignidad de las personas. Un caso extremo, a modo de ejemplo, es el de Train de vie (Radu Mihaileanu, 1998), que contiene una escena de sexo bastante evidente, y ha sido calificada como para mayores de 6 años. Asimismo, se suele ser más benevolente con las producciones de Hollywood destinadas al gran público que con el cine independiente.

La otra instancia que entra a tallar en la supervisión de medios (películas, videos, emisiones por radio y TV, contenidos online) es la Bundesprüfstelle für jugendgefährdende Medien (BPjM) u Oficina Federal encargada de Medios Peligrosos para Menores de Edad, creada en mayo de 1954 como Bundesprüfstelle für jugendgefährdende Schriften (BPjS) u Oficina Federal encargada de Escritos Peligrosos para Menores de Edad. Entre sus funciones está la de supervisar los medios que pueden tener contenidos peligrosos para menores de edad, y asegurarse de que no lleguen a sus manos. A estos efectos, si la BPjM considera que algún medio puede ser perjudicial para menores de edad, puede incluirlo en un Index. Están exentos de esta medida todos aquellos medios que ya han recibido previamente una calificación de la FSK.

La inclusión en el Index determina que el material en cuestion es apto para mayores de 18 años (por lo tanto, puede ser comercializado), pero debido a su peligrosidad se aplican medidas adicionales:

  • Queda prohibido hacer publicidad del medio. No están permitidos los trailers, carteles, anuncios en cualquier medio de comunicación, etc. La sola mención del título podría ser considerada como publicidad; por eso mismo, si un cine decidiera proyectar la película, no podría poner en ninguna parte el nombre del film para hacer saber que proyecta ese film.
  • Se prohíbe exhibir el producto en la estantería. El medio tiene ser vendido "por debajo del tablero", por así decirlo. Quedan exhimidos de esta prohibiciones los locales que cuentan con un espacio cuyo acceso está prohibido a menores de 18 años (como los locales de alquiler de videos, que cuentan con dos recintos, uno para películas con calificaciones de hasta FSK ab 16, y otro con entrada separada donde se exhibe el material para mayores de 18 de años).


  • En caso de tratarse de una película, no está permitido pasarla por televisión, sea libre o de pago.
  • En caso de ser enviado por correspondencia, deberá hacerse mediante un sistema certificado mediante el cual se pueda verificar la edad del destinatario, lo cual eleva el coste de los portes.
  • Queda prohibido importar la película por correspondencia, a no ser que se trate de un particular y demuestre que no tiene la intención de difundir el material en cuestión; de todos modos, es probable que la importación siempre presente problemas.

Si bien en muchos casos se requiere de un dictamen de la BPjM para incluir un medio en el Index, hay otros medios que se consideran automáticamente indexados, sin necesidad de que haya ningún trámite, debido a su alta peligrosidad para menores de edad, a saber, aquellos que tengan:
- pornografía, incluyendo la presentación de menores de edad en actitudes corporales no naturales y resaltando lo sexual;
- instrucciones para cometer actos delictivos;
- incitación al racismo;
- contenidos que inciten a la revuelta popular;
- glorificación de lo bélico como algo bueno y positivo;
- ejecuciones y similares fuera del contexto de un noticiario;
- presentación cruda, cruel y morbosa de la violencia como fin en sí mismo o como algo banal y sin importancia;
- contenidos iguales a las de aquellos medios que ya han sido indexados.


La inclusión en el Index tiene una validez de 25 años, pasados los cuales el medio puede ser revisado nuevamente para su calificación o ser sometido a un nuevo trámite de indexación.

No está permitida la indexación de algún medio
- si ya le ha sido otorgada una calificación por la FSK (a excepción de los medios que aun teniendo una calificación fueron indexados antes del 1° de abril del 2003; éstos siguen estando en el Index);
- si se dictamina que está al servicio del arte, la ciencia, la investigación o la enseñanza;
- sólo en razón de su contenido político, social, religioso o ideológico.


Si bien no está prohibida la venta de medios indexados en Alemania, son muy pocos los negocios que los venden, pues debido a las restricciones impuestas, el margen de ganancia resulta ínfimo. Por estas mismas razones, las tiendas online (amazon.de, por ejemplo) no incluyen en sus catálogos material indexado. A sus efectos, la indexación constituye, pues, una especie de "censura velada".

Algunos fabricantes de DVDs, a fin de poder distribuir y vender libremente películas que han sido indexadas, preparan versiones abreviadas de los filmes que reciben calificaciones FSK ab 16 o FSK ab 18. Por ejemplo, la película Vampires (John Carpenter, 1998) en versión completa estuvo en el Index; la versión que se vendía en Alemania contaba con 6 minutos menos de metraje y tenía la etiqueta FSK ab 16. Asimismo, Planet Terror (Robert Rodriguez, 2007) indexada en versión completa -aunque fue esta versión la que se proyectó en los cines-, en DVD tiene 4 minutos menos y lleva la etiqueta de FSK ab 18. Por eso mismo, hay que tener mucho cuidado en este país al comprar películas de terror e informarse previamente, pues no siempre los fabricantes informan en la cubierta si lo que se ofrece es una versión cortada o completa.

Para que se hagan una idea, he aquí ejemplos más notorios de películas que han sido incluidas en el Index en sus versiones completas (versiones cortadas de algunas están disponibles en el mercado alemán):

Algunas franquicias dentro del género de terror:
- The Texas Chainsaw Massacre (la original, la secuela así como el remake)
- Halloween (de la 2 a la 6)
- Friday the 13th (la 1 y de la 3 a la 10)
- Return of the Living Dead (la 1 y la 3)
- Children of the Corn (de la 1 a la 3)
- Re-Animator y Bride of Re-Animator
- Hellraiser (de la 1 a la 4)
- Saw (de la 3 a la 6)

así como otras películas de terror, entre ellas:
- Flesh for Frankenstein o Andy Wharhols' Frankenstein
- Blood for Dracula o Andy Wharhol's Dracula
- Dawn of the Dead, de George A. Romero
- Prince of Darkness y Body Bags, de John Carpenter
- Bad Taste, de Peter Jackson
- From Dusk Till Dawn y Planet Terror, de Robert Rodriguez
- Ravenous, de Antonia Bird
- Haute Tension, de Alexander Aja
- House of 1000 Corpses y Halloween, de Rob Zombie

Varias películas de Dario Argento:
- Suspiria, Inferno, Tenebre, Phenomena, Trauma, Opera, Non ho sonno

así como otras películas de terror italiano, entre ellas:
- Quella villa accanto el cimitero y Zombi 3, de Lucio Fulci
- Demons 1 y 2, de Lamberto Bava
- Deliria y La chiesa, de Michele Soavi

Películas de acción como:
- The Hitcher, de Robert Harmon
- Delta Force (de la 1 a la 3)
- Rambo II, Rambo III y John Rambo
- Robocop (1 y 2)
- Predator (1 y 2)
- Total Recall
- Darkman y su secuela Darkman II

También algunas películas que son consideradas clásicos, como:
- Addio zio Tom, de Gualtiero Jacopetti y Franco Prosperi
- King of New York, de Abel Ferrara

Entre las películas que estuvieron indexadas pero que ya han sido eliminadas del Index podemos mencionar:
- Shock, de Mario Bava
- The Terminator, de James Cameron
- Friday the 13th - Part II
- The Thing, de John Carpenter
- Conquest, de Lucio Fulci
- Vampires, de John Carpenter

Una lista completa de medios indexados se puede ver en http://www.bpjm.com, página web independiente que no tiene nada que ver con la BPjM. Es difícil encontrar fuera de las publicaciones oficiales de la BPjM esta lista o Index, pues su sola publicación podría interpretarse como publicidad a los medios incluidos en ella. Por las mismas razones, tampoco existen debates sobre los medios indexados, ni discusión sobre si esta medida es aplicable a alguno en particular. A fin de evitarse problemas y ser acusados de hacerle publicidad a un medio indexado, los periodistas se suelen abstener de mencionar esos medios o de hacer comentarios al respecto. En la práctica, las películas indexadas dejan de mencionarse en el ámbito público.

Hay quienes consideran discutible la existencia de este Index, pues iría más allá de lo estrictamente necesario para garantizar protección debida a menores de edad (para lo cual sería suficiente la existencia de la calificación FSK ab 18). Esta medida constituiría una especie de tutela paternalista sobre personas mayores de edad, que dificulta su acceso a ciertos medios (películas entre ellos), si es que no lo hace prácticamente imposible. Lo cual constituiría en la práctica un atentado contra la libertad de expresión.

La indexación no es la medida más grave que se puede tomar contra una película. Mediante un abogado se puede abrir un proceso de incautación con el fin de que un juzgado dictamine que los soportes en concreto de una película deben ser decomisados y destruidos.

Estoy hablando de soporte, porque, al contrario de la indexación, donde una versión determinada de la película queda prohibida, sea cual sea el soporte y el fabricante, y todas las versiones iguales quedan automáticamente indexadas, el proceso de incautación sólo se aplica a la versión de película incluida en un soporte de un determinado fabricante. Un nuevo proceso debe abrirse para cada nueva edición del film.

Para que una película sea objeto de incautación, se requiere que los jueces lleguen a la conclusión de que los contenidos de la película infringen la ley, es decir, se pueden considerar dentro de algunos de los siguientes actos delictivos tipificados en las leyes correspondientes:
- utilización de signos o símbolos de organizaciones anticonstitucionales (por ejemplo, la esvástica del nacionalsocialismo);
- denigración del Estado y de sus símbolos;
- incitación a la revuelta popular, propaganda contra el orden democrático o contra el entendimiento de los pueblos;
- instrucciones para cometer actos delictivos;
- presentación cruda, cruel y morbosa de la violencia como fin en sí mismo o como algo banal y sin importancia;
- difusión de contenidos pornográficos que incluyan violencia (sadomasoquismo, por ejemplo), intercambio sexual con animales o escenas de sexo que involucren a menores de edad (pornografía infantil) [OJO: la pornografía que no presente estas características está permitida en Alemania, si bien su distribución tiene que someterse a las restricciones que hemos señalado para las películas indexadas; además, se considera como erotismo -no pornográfico- imágenes que en otros países serían consideradas como pornográficas);
- ofensas contra la honra debida a personas e instituciones;
- calumnia y difamación;
- negación del Holocausto judío.



Logo internacional de la película Inglourious Basterds



Logo para el mercado alemán
¿Qué consecuencias tiene una incautación?

Queda prohibido, en referencia al producto, difundirlo (venderlo o regalarlo), exhibirlo, proyectarlo públicamente, hacerlo accesible a cualquiera, mucho menos a un menor de edad. Asimismo, se prohibe fabricarlo, adquirirlo, almacenarlo, ofrecerlo, anunciarlo, importarlo o exportarlo, si la intención corresponde con las acciones mencionadas en la primera frase. Las copias del producto encontradas como prueba de los delitos anteriores son decomisadas y destruidas.

Lo que no está prohibido es poseer un ejemplar del producto de manera privada, ver la película en privado e incluso comprar el producto para fines particulares (aunque sea delito venderlo).

Las penas por infracción de estas leyes van desde multas en dinero hasta privación de libertad por un año.

La medida de incautación es válida por 10 años. Ahora bien, como todas las películas inacautadas se consideran automáticamente indexadas, pasado ese tiempo podrían en la práctica comercializarse bajo las restricciones que impone una indexación y durante el tiempo que ésta esté vigente (25 años a partir de su inclusión en el Index). En la práctica, los fabricantes, dsitribuidores y comerciantes prefieren no correr riesgos, pues la película podría ser sometida nuevamente a un proceso de incautación, con las consiguientes pérdidas económicas.

A manera de ejemplo, algunas películas conocidas que han estado o están sujetas a incautación en sus versiones completas editadas por algunos sellos cinematográficos:
- Blood Feast, de Gordon Hershell Lewis
- Reazione a catena, de Mario Bava
- Last House on the Left, de Wes Craven
- Non si deve profanare il sonno dei morti, de Jorge Grau

Las películas de caníbales de Ruggero Deodato:
- Ultimo mondo cannibale, Cannibal Holocaust e Inferno in diretta

y Umberto Lenzi:
- Mangiati vivi! y Cannibal Ferox

Varias películas de Lucio Fulci:
- Zombi 2, Luca il contrabbandiere, Paura nella città dei morti viventiE tu vivrai nel terrore - L'aldilà, Il squartatore di New York, Un gatto nel cervello

y otras películas gore del horror moderno:
- Friday the 13th - Final Chapter (la 4ta. entrega de la franquicia)
- Day of the Dead, de George A. Romero
- The Evil Dead, de Sam Raimi
- Braindead, de Peter Jackson
- Tetsuo II: Body Hammer, de Shinya Tsukamoto
- Hostel 2, de Eli Roth


A MODO DE CONCLUSIÓN:

En otros países las calificaciones emitidas por las entidades responsables son referenciales, y sirven para que los padres o tutores puedan cumplir con su tarea de proteger a los menores de contenidos no aptos para ellos. En Alemania el Estado ha asumido esta tarea, estableciendo normativas que llegan incluso a determinar qué puede o no puede ver un adulto. Ir contra esas normativas puede estar sujeto a sanciones penales. Bajo la excusa de proteger a los menores de edad, se ha establecido una especie de tutela sobre toda la sociedad que va en perjuicio de ciertas libertades de las personas adultas y permite que en la práctica haya una especie de censura, de alcances ciertamente cuestionables.[/J]

http://www.patiodebutacas.org/foro/showthread.php?t=9785&highlight=censura+alemania
[/td][/tr][/table][/td][/tr][/table][/td][/tr][/table][/td][/tr][/table]
« Última modificación: Enero 9, 2012, 10:54 pm por montagut » En línea
 
Responder #1
« en: Enero 9, 2012, 7:56 pm »
michaelmorbius
Visitante


Email

Joderrrrr, como está el patio, muy interesante  gracias montagut  ;D
En línea
 
Imprimir  Páginas [1]
« anterior próximo »
Ir a:
SMF 2.0.18 | SMF © 2020, Simple Machines | Adk Portal {$version} © SMF personal