TerrorFantastico
Compartición => JOSE FRADE => Monográficos => Documentación JOSE FRADE => Mensaje iniciado por: davidg en Octubre 11, 2025, 6:18 pm
-
(https://i.ibb.co/dJGcdxsW/1-copia.jpg)
(https://i.ibb.co/HL7wFBH4/76-copia.jpg)
(https://i.ibb.co/DgKNHR4Q/77-copia.jpg)
COMENTARIO; Independientemente de los catálogos propios de cada distribuidora y las paginas publicitarias concretas insertadas en los diferentes medios de comunicación, no era habitual que en las revistas del sector, como seria el caso de VIDEO ACTUALIDAD, se publicaran el listado de todas y cada una de las películas que una distribuidora (en este caso JOSE FRADE), tenían en propiedad para su distribución en formato video.
Esta información facilitaba tanto a los propietarios de video clubs como a los usuarios conocer los títulos editados en aquel entonces de manera legal.
Para disponer de un listado oficial, aun tendríamos que esperar a Enero de 1984, cuando la revista del sector "PANTALLA 3 VIDEO", en su numero 14, publico la lista oficial de títulos creada y facilitada por el ministerio de cultura.
-
Interesante info Davidg. Gracias.
1) En la entrevista se refleja el tiempo de futuro sobre el material que saldrá de J.F. ¿Se refiere concretamente a estas 150 películas que se publican que tendrían los derechos de explotación compradas?
2) No se concreta en la entrevista, pero esas 150 películas no creo que fueran lanzadas todas en cada uno de los tres formatos: beta, VHS, y V-2000. Supongo que unas en un formato, y otras en otro formato.
3) Dice "... ,nuestras copias tendrán sus claves debidamente termograbadas para reforzar su control,...". ¿Quiere esto decir que ante una copia ilegal de alguna manera quedaría huella de la clave para identificar la copia "pirara"?
-
Gracias por la respuesta y tu interés, dulcineo.
Intentare, base a lo que conozco despejar tus dudas.
1) Aunque indiquen que son 150 títulos, realmente son 145 en total en este listado.
José Frade antes de distribuir películas en formato video, ya distribuía y producía películas para su exhibición cinematográfica.
Supongo que cuando analizaron la progresión del mercado del video en nuestro país, entendieron que era un buen momento para iniciar ese negocio, máxime cuando ya poseían los derechos de explotación en salas de cine y prefirieron, antes que ceder o vender a un tercero, hacer ellos mismos la distribución directamente en video.
2) Como indican en la entrevista, todos los títulos los presentan en los 3 formatos.
Aquí supongo que dependiendo de la demanda en uno o otro formato, realizaran tiradas mayores o no.
Inclusive se indica que no solo venden los video-cassettes, sino que ofrecen alquilarlos a quien, al tener poca capacidad de compra no precisan un desembolso importante.
En nuestro país el formato v-2000 fue el que menor salida tuvo, pero en su momento alguna compañía/empresa (que no, distribuidora concreta), se dedico a alcanzar acuerdos con varias distribuidoras de manera individual, para poder ser quien abasteciera a los videoclubs o clientes que aun apostaban por este formato.
3) Sobre esto, tanto José Frade, como otras distribuidoras marcaban en la caratula o en la carcasa de la propia cinta su sello o un numero de referencia. Esto facilitaba detectar copias fraudulentas, ya que no tenían dichas marcas.